viernes, 31 de enero de 2014

Expresión corporal I

¿Qué significa expresión corporal?

Genéricamente, el concepto de “expresión corporal” hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera conciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo.



Expresión Corporal como disciplina educativa fue formulada y elaborada en la década del sesenta por Patricia Stokoe (1929-1996), bailarina y pedagoga argentina. Durante sus 45 años de docencia e investigación, amplió y reformuló objetivos, contenidos y conceptos que fueron difundidos a través de su trabajo y sus numerosas publicaciones. La disciplina se institucionalizó en la Argentina desde 1978 con la apertura del primer Profesorado Nacional de Expresión Corporal. 



CARACTERÍSTICAS:

• Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.

• Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas.

• El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la “obsesión” por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.

• El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.

• Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones.


VENTAJAS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL:

 Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc
• Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos

• Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.


ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN CORPORAL

  • El espejo: este juego se desarrollará por parejas. Se colocarán uno enfrente de otro y, uno de ellos realizará gestos o movimientos que el otro compañero deberá de hacer a la vez que él.




  • El ciego y el paralíticoPor parejas, uno subido a caballo. Dispersos por el espacio. El compañero que hace de caballo, lleva los ojos cerrados. El que lo monta le va dirigiendo con señales acordadas con anterioridad.

  • La varita Dos equipos, en un campo de balonmano, situados en ambas áreas. Un alumno del equipo atacante con la varita escondida en la mano. A una señal, los equipos salen al encuentro. Los atacantes intentan que el portador de la varita llegue al área contraria. Cada defensor sólo puede atrapar a un atacante y permanecer en el sitio una vez atrapado. Si el portador llega, un punto. Los atacantes deben marcar estrategias para asegurar que la varita llegue a su destino. Los defensores deben intuir quién lleva la varita.




Expresión corporal II

¿Cuál es la diferencia entre baile y danza?

Danza:  es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimientoartísticos o religiosos.


Baile:es la acción de bailar y cada una de sus formas. El término también se utiliza para nombrar al local  destinado a bailar, a la pieza musical que puede ser bailada y al espectáculo teatral en que se danza.





¿Qué es una coreografía?


Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos. El término composición también puede referirse a la navegación o conexión de éstas estructuras de movimientos. La estructura de movimientos resultante también puede ser considerada como la coreografía. Las personas que realizan la coreografía son llamados coreógrafos.

Aquí podemos observar un ejemplo:

¿Cuántos tipos de baile hay? y lo más importante, ¿cuáles son?


  • CLÁSICOS

  1. Danza Medieval, Barroca, Renacentista
  2. Danza contemporánea
  3. Ballet contemporáneo
  4. Ballet

  • TRADICIONALES Y FOLCLÓRICO

  1. Tango                                          
  2. Charlestón
  3. Danza Árabe
  4. Baile de las Cintas
  5. Danza del Garabato
  6. Huella
  7. Diablada de Oruro
  8. Danza clásica jemer
  9. Baile de salón
  • MODERNOS
  1. Popping
  2. Breakdance
  3. Salsa
  4. Rock n' Roll
  5. Funky
  6. Moonwalk

BAILES DE SALÓN -> Son aquellos que baila una pareja.
 Entre los más conocidos figuran:
  • Bolero
  • Conga
  • Cha-cha-chá (Son Montuno)
  • Chotis
  • Fox-Trot
  • Mambo
  • Merengue
    Baile de salón clásico.
  • Pasodoble
  • Polka
  • Rock and roll
  • Rumba
  • Swing
  • Tango

De competición

En latinos el baile es más suelto y marchoso; en Standard, el baile es más pegado y de forma más compacta y estirada.

Bailando Chachachá.
Latinos:
  • Samba
  • cha-cha-cha
  • Pasodoble
  • Jive
  • Rumba-Bolero
Standards:
  • Vals Inglés
  • Tango
  • Vals vienés
  • Slow Fox
  • Quickstep

BAILES CANARIOS

El folclore canario, muy rico y variado, presenta diferencias muy acusadas en las distintas islas. Una prueba de ello es el número y diversidad de sus cantos y bailes: 

DANZA DE LOS ENANOS: Se trata de una danza  que se baila en Santa Cruz de La Palma cada cinco años en la Bajada de la Virgen de las Nieves. Se remonta a las celebraciones del Corpus Christi y la mas antigua noticia que se conoce sobre esta danza data de 1833.



El Sirinoque: Es un antiguo baile de parejas enfrentadas, de clara procedencia guanche.



  El tango herreño:  Otra danza de origen antiguo que todavía se baila. Danza amoroso con tres o más parejas donde el baile de los hombres con saltos, giros y fuerte repique de castañuelas, contrasta con los delicados movimientos de las mujeres.



 El Tajaraste Gomero: El canto, en pareados que repite el coro, es acompañado por las chácaras(castañuelas) y los golpes de baqueta en el aro del tambor.



 ISA: ("Isa" significa  ¡salta! en bable; dialecto asturiano). Procede del mismo tronco que la variedad enorme de jotas peninsulares. En algunos lugares de Canarias se conserva con el nombre de jota o jotilla.


  FOLIA: De remoto origen portugués, fue modificada en Andalucía por el siglo XVI,dejándo de ser una danza bufonesca portuguesa para refinarse.




 MALAGUEÑA: procede de la malagueña andaluza, adaptada y dulcificada.. Es un canto triste, dulce, manso de las islas.



  SEGUIDILLAS: Proceden posiblemente del área de Extremadura. Alta Andalucía y Castilla la Nueva. Responden a un modelo básico común a todas las islas, con algunas variantes en cada una. Es baile de parejas sueltas, y en algunos lugares de Lanzarote, dada la importancia que llegó a tener, se respetaba que en los bailes de taifas lo ejecutaran sólo los viejos, mientras los jóvenes los observaban.


AIRES DE LIMA: Es una variante melódica montada sobre una estructura rítmica sincopada de carácter muy particular. Era un baile de porfía propio de las faenas del campo, en que los solistas se tiraban "puntas" unos a otros.Se canta en la Isla de La Palma. 

  SANTO DOMINGO: De procedencia peninsular, antiguamente se cantaba por Navidad.Hoy ha pasado a un repertorio festivo debido a su popularidad.





BAILES DEL MUNDO

El Hip Hop, es un amplio conglomerado de formas artísticas que se originaron dentro de una marginada subcultura en el sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970.




Tango au01.JPGEl tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina y Montevideo en 
Uruguay.










El foxtrot o fox-trot es un popular baile estadounidense, que nace en 1912 con las primeras orquestas de jazz. Su nombre significa, literalmente, «trote del zorro» y alude a las primitivas danzas negras
que imitaban pasos de animales y en las que se inspiraron los primeros 
bailarines de foxtrot.


22suswings33.JPGLa danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.
En árabe se la conoce como raqs sharqi رقص شرقي ("danza del este" o "danza oriental"). También es denominada en ocasiones como raqs baladi رقص بلدي (danza "nacional" o "folk"). El raks baladi es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera. A la evolución de esta danza se la llama danza del vientre o raks sharki en Egipto.


CF46618267 109996904033.gifEl ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo; en español baile), danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danzamímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria